Dentro de la zona del Municipio de Madera existen importantes vestigios arqueológicos de la cultura Paquimé. Es primordial considerar salir acompañado en los recorridos de un guía acreditado de la región donde no se cuente con la supervisión del cuerpo de custodios del INAH. Aquí algunos de los sitios más conocidos y factibles de visitar: Conjunto Mogollón Cuarenta Casas El conjunto de Cuarenta Casas consta de una serie de 15 habitaciones, algunas de ellas de dos plantas, de adobe colado y correspondientes al siglo XIII, cuando Paquimé estaba en su apogeo. La única cueva que ha sido parcialmente restaurada es la Cueva de las Ventanas, pequeño sitio construido con fuertes muros de adobe colado, en los que pueden verse pequeñas puertas con forma de T, características de la arquitectura de la región. Se trata de un estructura escalonada en la que sólo se puede visitar los recintos de la planta baja, distribuidos de forma que se aprovechara al máximo el espacio de la cueva. Los recintos han sido restaurados y acondicionados para recibir visitantes. Cuarenta Casas cuenta con servicios de estacionamiento y custodios del INAH. Horario de visita: martes a domingo, de 10:00 a 17:00 hrs. Cueva Grande La boca de la cueva sorprende por su tamaño. El interior alberga un conjunto de cuevas, contiene por lo menos nueve cuartos distribuidos alrededor de una pequeña plaza que contenía dos graneros para almacenar maíz. Se conservan dos viviendas de dos pisos que proporcionan buenos ejemplos de las técnicas de construcción de la época. Se calcula que su construcción se realizo durante los años 1060 y 1205 D. C. Durante el verano se forma una bella cascada que comienza en lo alto del muro y que termina justo a la entrada de la cueva. El camino llega a un kilómetro de distancia de la cueva, de ahí hay que caminar por una vereda muy bien señalada. Cueva Grande cuenta con servicio de estacionamiento y sanitarios (solo letrinas)., la entrada es libre. Horario de visitas: martes a domingo de 9 a 17 horas. |